domingo, 4 de diciembre de 2011
Por el macarrismo hacia Dios
domingo, 13 de noviembre de 2011
El hecho diferencial II
"Larramendi, en la Corografía de Guipúzcoa, asegura que todos los ingresos que la provincia obtenía de las ferrerías se los gastaba después en vino, predilección muy plausible para los adoradores de Baco".
domingo, 10 de julio de 2011
¡Tu Dios no es más que un fantasma!
Excepto durante mis primeros tres films, todos hechos antes de 1932, y producidos con absoluta independencia -Un chien andalou, L'Âge d'or y Land without bread- siempre he sentido la presión más o menos pesadamente ejercitada por el productor. Pero uno puede deducir de su pregunta que los productores y distribuidores son culpables de las limitaciones impuestas al director por su especial interpretación del gusto del público. En mi opinión, la responsabilidad real por el estancamiento espiritual del cine es de la masa amorfa, rutinaria y conformista, que configura la audiencia. El productor se limita meramente a lanzar a las fieras la comida que le demandan. Un hombre de negocios ni mejor ni peor que los otros de su tiempo, el productor no tiene escrúpulos. Es capaz de saltar de un plano ideológico a otro, aunque los sistemas sean moral y artísticamente antagónicos, con tal de garantizar prestigio y éxito económico. Por el momento es imposible prever cualquier ascenso moral de la sociedad humana. Por esta razón no aparece una luz tenue del progreso espiritual de la audiencia. Uno incluso puede predecir lo contrario. Los directores continuarán arrastrando las pesadas cadenas del servilismo puestas sobre ellos por la industria y los productores, quienes, como fieles representantes del público, continuarán su represión de la libertad del artista.
¿Cuál considera uno de los progresos más alentadores en el cine en los años recientes? ¿Cuál considera una de las más desalentadoras aportaciones?
domingo, 29 de mayo de 2011
Los visionarios
Tren de sombras
lunes, 2 de mayo de 2011
La cinematografía é l'arma più forte
"El cine Doré, de Madrid, el más antiguo de la ciudad, duró cuarenta años, y lleva veinte cerrado, en la calle de Santa Isabel (Atocha), entre choricerías y tiendas de pollos.
.
Intelectuales y artistas quieren recuperar el Doré como filmoteca, templo del cine mudo o algo así.
.
Ya el nombre de Tom Mix, el vaquero no de medianoche, sino de la media tarde de los domingos mudos, con letreros de Ramos de Castro en la pantalla, nos acerca a un pasado vertiginoso.
.
El Ayuntamiento socialista, más sensible a estas cosas que los anteriores, puede que haga algo por el cine Doré, cuya portalada neoclásica, recargada y como falleramente carolina, se conserva entre la berza lozana y revuelta del mercado de Santa Isabel. Una gozada".
sábado, 26 de marzo de 2011
Camino de Damasco (1976)
Camino de Damasco (1973)
martes, 8 de febrero de 2011
Camino de Damasco (1966)
domingo, 30 de enero de 2011
Camino de Damasco (1965)
"¿Tú también ves lo que estoy viendo yo?", preguntó Elvis con una voz que no era más que un susurro. Miré atentamente. "¡Es la cara de Stalin! ¡Ahí arriba!".
Por mucho que intentara percibir otra cosa diferente, era innegable que allí, en el cielo, estaba la cara de Stalin.Antes de que pudiera responder, la nube giró sobre sí misma, cambió de forma y dimensión y la imagen se fue desvaneciendo lentamente hasta desaparecer. Sabía que habíamos sido espectadores de algo verdaderamente extraordinario, y me giré hacia Elvis para decírselo, pero cuando lo hice enmudecí al ver la expresión de su rostro: miraba fijamente la nube, con los ojos abiertos de par en par y una expresión de completa maravilla. Es imposible describir el aspecto de Elvis... pero su expresión es la misma que se encuentra descrita tantas veces en la Biblia o en otros textos religiosos: era la expresión de alguien que acaba de recibir el bautismo o que acaba de convertirse. (...)